
Obra Social ‘La Caixa’
Colegio de médicos de Zaragoza
Sociedad Española de Educación Médica SEDEM
Federación de Asociaciones Científicas Médicas Españolas FACME
Fundación Menudos Corazones
Desfiladero Ediciones
Proyecto Jacinto y sus amigos
El Armadillo Ilustrado
Evento acreditado con 0.6 créditos por la Comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias de Aragón. Cuenta, además, con el aval docente de la SEDEM
PRESENTACIÓN
Hace algo más de un año, siguiendo los pasos de nuestros colegas anglosajones de Graphic Medicine, un grupo de profesionales del mundo sanitario creamos el Movimiento Medicina Gráfica
Mientras que Graphic Medicine se define como la intersección entre el cómic y el mundo sanitario, en Medicina Gráfica hemos querido ir un paso más allá y englobar no solo el estudio de los cómics y novelas gráficas sino también otros soportes gráficos como, por ejemplo, infografías e ilustraciones.
A través de nuestra página web reseñamos y clasificamos novelas gráficas relacionadas con la salud y la enfermedad; tambien damos visibilidad en redes sociales a muchas infografías de calidad, tanto en contenido como en estética.
Hay una increíble cantidad de material que puede ser útil para los profesionales de la salud y su formación, tanto de pregrado como de postgrado. También las personas que sufren enfermedades, sus familias, allegados y la ciudadanía en general son potenciales beneficiarios de la Medicina Gráfica.
Sin embargo, se sigue asociando el término cómic con un género underground, de bajo valor literario, infantil y poco serio. Hay indudables héroes del cómic como Mortadelo o Superman pero la fuerza gráfica y las posibilidades narrativas del cómic van mucho más allá y su potencial es inmenso.
Tenemos por delante el trabajo de derribar prejuicios para poner en valor la Medicina Gráfica, herramienta en la que creemos profundamente. Este generoso equipo que conforma la Medicina Gráfica no parará hasta conseguirlo.
En este proceso, nos está ayudando el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), quien lleva meses trabajando codo con codo con nosotros para preparar esta jornada única e interesante.
Esperamos vuestra curiosidad, interés y participación. La Medicina Gráfica tiene mucho que ofrecer al mundo sanitario.
Atrévete y vente a Zaragoza el 30 de Noviembre.
Mónica Lalanda @mlalanda
Presidenta del Comité Organizador
PONENTES 2018
Mónica Lopez
Graduada en Psicología, trabaja en innovación y calidad asistencial en el servicio vasco de salud
Ian Williams
Médico, autor del cómic The Bad Doctor y Creador y editor del movimiento anglosajón Graphic Medicine
Jesús Sánchez
Doctor en Biología molecular y autor de A lymph’s life
Inés González Cabeza
Doctoranda en la Univ. de León. Autora de libro Imagen de la enfermedad en el cómic actual
Rogelio Altisent
Médico de Familia y Profesor de Bioética en la Facultad de Medicina de Zaragoza
Eugenia Gª Amor
Estudiante de medicina en Valladolid y creadora de cómics de contenido educativo
Dr Fernando Carballo
Médico y Presidente de la FACME-( Federación de Asociaciones Científicas Españolas)
Dra Milagros García
Médico y Presidenta de la SEDEM (Sociedad Española de Educación Médica)
Juan Carlos Claro
Médico internista y académico en la universidad católica de chile y especialista en Medicina Narrativa
PROGRAMA 2018

9.45 – 10:00 Inauguración
Inauguración
Sandra García Armesto, directora gerente del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud Mónica Lalanda, presidenta del Comité Científico

10:00 – 10:15 Presentación
Presentación del equipo de medicina gráfica
Quiénes somos, qué hacemos y por qué Mónica Lalanda, Mónica López, Tolo Villalonga, Alejandro Martínez, Juan Carlos Claro, José Luis de la Fuente, Rafael Marrón, Daniel Sender y Eugenia García Amor

10:15 – 11:00 Por qué es importante la MG en el panorama actual
Necesidad de nuevas herramientas en educación médica de pregrado | Importancia de innovación en postgrado | Nuevos lenguajes en el mundo sanitario
-Necesidad de nuevas herramientas en educación médica de pregrado- Dra Milagros García (Presidenta de la Sociedad Española de Educación Médica) -Importancia de innovación en postgrado- Dr Fernando Carballo(Presidente de la FACME- Federación de Asociaciones Científicas Españolas) – Nuevos lenguajes en el mundo sanitario- Dr Fernando Navarro (Experto en lenguaje sanitario. Editor de el laboratorio del lenguaje- Diario Médico)

11:00 – 12:15 Cómo hemos llegado hasta aquí. Un poco de historia
Cómo nace Graphic Medicine | El lenguaje del cómic | Evolución histórica del cómic | Imagen de la enfermedad en el cómic actual
-Cómo nace Graphic Medicine– Ian Williams. (Creador y editor del movimiento anglosajón Graphic Medicine) – El lenguaje del comic- Juan Royo (Especialista en cómics) – Evolución histórica del cómic- Álvaro Pons (Especialista en cómics) – Imagen de la enfermedad en el cómic actual- Inés Gonzalez Cabeza– (Doctoranda. Universidad de León)
Descanso con visita a exposición

12:45 – 13:00 El cómic como herramienta docente a estudiantes
Cómic para enseñar ética y comunicación
Cómic para enseñar ética y comunicación, por Rogelio Altisent, Profesor de Bioética en la Facultad de Medicina de Zaragoza

13:00 – 13:45 La MG como medio para transmitir información a la sociedad
Jacinto y sus amigos enseñando RCP | Presentación de la recopilación de material gráfico online de medicinagrafica.com | El uso de viñetas, cómics e ilustraciones en consulta de enfermería
– Jacinto y sus amigos, enseñando RCP- JM Salas (médico de urgencias, escritor y creador de la colección) – Presentación de la recopilación de material gráfico on-line de medicinagrafica.com- Mónica Lopez– (Editora de Salud Creativa) – El uso de viñetas, comics e ilustraciones en consulta de enfermería- Tolo Villalonga. (Enfermero y creador del proyecto Rincones de salud)11

13:45 – 14:30 La medicina gráfica, como medio de transmisión de profesional a profesional
Creación de infografías sanitarias de impacto | Infografías y cómics para traducir conceptos de biología | GuiaSalud en infografías
– Creación de infografías sanitarias de impacto- Silvia Sanchez (Enfermera y creadora de Creative Nurse) – Infografías y cómics para traducir conceptos de biología- Miriam Rivero (biologa y autora de BIOMIICS) y Jesús Sanchez (biólogo y autor de A lymph’s life) – Guiasalud en infografías- La experiencia de hacer infografías de los resúmenes-ponente de IACS
Comida y exposición
15:30 – 16:30 Mesa redonda: Patografías gráficas a través de sus autores
Una posibilidad entre mil | Que no, que no me muero | María y yo | Alicia en un mundo real | Don Barroso
Moderan Mónica Lalanda y Alejandro Martinez – Una posibilidad entre mil- Cristina Durán – Que no, que no me muero– María Hernandez – María y yo- Miguel Gallardo– – Alicia en un mundo real– Isabel Franc – Don Barroso- Zarva Barroso

16:30 – 17:15 Medicina gráfica creada por pacientes
Experiencia Urban Sketchers | Presentación del proyecto El viaje de Crohn | Presentación del proyecto Contigo en el hospital
– Experiencia Urban Sketchers. Los cuadernos en las consultas- Fernando Abadía, Clara Marta y Jorge Arranz en conversación – Presentación del proyecto El viaje de Crohn- Laura Marín- Inés Valls (creadoras) – Presentación de proyecto Contigo en el hospital- María Escudero y Teresa Bordons Representante de Menudos corazones

17:15- 17:30 Conclusiones y cierre
Conclusiones y cierre
Comité Científico
Presidenta:
Mónica Lalanda
Vocales:
José Luis de la Fuente
Rafael Marrón
Daniel Sender
Eugenia García Amor
Mónica López
Tolo Villalonga
Alejandro Martínez
Juan Carlos Claro
Fernando Abadía
Comité Organizador
Mónica Lalanda
Tolo Villalonga
Fernando Abadía
Marta Azanza
Pilar Calvo
Sonia Montaner
Elisa Gracia